Gestión Institucional

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DISPONE LA IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN A NIVEL NACIONAL DE LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2018

Este año sí se realizará la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2018 en colegios públicos y privados del país. La ECE se ejecutará con el objetivo de medir los aprendizajes logrados por los estudiantes peruanos, según lo establece la Resolución Ministerial N.° 116-2018-MINEDU publicada hoy en las normas legales del diario El Peruano.
Estudiantes del cuarto grado de primaria de Educación Básica rendirán evaluaciones de Comunicación y Matemática los días 5 y 6 de noviembre de 2018. En esas mismas fechas, alumnos de cuarto grado de primaria de las escuelas de Educación Intercultural Bilingüe rendirán pruebas de Castellano (como segunda lengua) y de Comunicación (aimara, asháninka, awuajún, shipibo-konibo, quechua Chanca y quechua Cusco-Collao).
Igualmente, escolares de segundo grado de secundaria rendirán las pruebas de Matemática, Comunicación (comprensión lectora), Historia, Geografía y Economía (HGE), y Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA) los días 22, 23 y 24 de octubre.

De otra parte, el 19 de noviembre se realizará una Evaluación Muestral (EM) de escritura en un grupo de segundo grado de secundaria de colegios públicos y privados. Ese mismo día, alumnos de sexto grado de primaria serán evaluados en Ciudadanía y Valores.
Adicionalmente, se dispuso la implementación y ejecución del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2018) en una muestra de estudiantes de 15 años de escuelas públicas y privadas. La prueba se realizará entre el 13 de agosto y el 30 de setiembre de 2018.
Los directores de los colegios deberán asegurar la participación de los estudiantes en estas evaluaciones e informar hasta el 29 de junio de 2018 qué alumnos de esos grados que serán evaluados presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad.
Estas evaluaciones son importantes porque permiten analizar cómo marcha el aprendizaje de los estudiantes peruanos para poder establecer políticas educativas basadas en evidencias y orientadas a mejorar la calidad educativa en el país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba