CON PASACALLE Y CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION RECORDARON LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
La educación es como una gran fiesta a la que todos están invitados y donde la discriminación no debe tener lugar. Por ello, la UGEL EL COLLAO, el día miércoles 8 del presente organizo un pasacalle y campaña de sensibilización por el día de la inclusividad, del cual participaron docentes, estudiantes, padres de familia de la institución educativa especial, delegaciones de las instituciones educativas inclusivas con la finalidad de sensibilizar a la población que las escuelas de todos los niveles educativos permitan el acceso, permanencia y desarrollo de los estudiantes con discapacidad, aceptando y respetando la diversidad que implica dicha condición.
El pasacalle inicio en la plaza Santa Bárbara desde donde recorrieron la principales arterias de la localidad de Ilave haciendo arengas a lemas alusivos a la educación inclusiva, este colorido pasacalle estuvo matizado con vestimentas de trajes típicos, cánticos además con muñecos alegóricos e infantiles.
El recorrido culmino en la plaza de armas de Ilave donde se desarrolló una ceremonia central, la misma fue encabezada por la Prof. Yeni Puraca especialista de Educación Especial de la DREP, especialista de la UGEL EL COLLAO y estudiantes y padres de familia de a Institución Educativa Especial de Ilave, quienes participaron con danzas, poesía, canciones y fonominias.
La presente actividad culmino con un show infantil cuyo mensaje y reflexión central fue referido a la educación inclusiva, que genera oportunidades de participación y aprendizaje para todos los estudiantes.
Cabe recordar que la escuela inclusiva apuesta por entornos en los que todas las niñas y los niños aprenden juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales. La Educación Inclusiva donde todas las personas de una comunidad tienen el derecho de acceder por igual a una adecuada educación, incluyendo también a personas que puedan presentar problemas de aprendizaje o alguna discapacidad. La inclusión se sustenta en el principio de igualdad y en la no discriminación. Por tanto, es la forma más democrática y justa de promover el pleno acceso de los grupos vulnerables a la sociedad.